// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

Ya sabemos que la presencia de nuestra marca o empresa en el gran mundo de internet, y más concretamente en las redes sociales, es fundamental. Pero aunque las redes sociales más populares o famosas se puedan contar con los dedos de una mano, existen una gran cantidad y seguramente esto nos habrá llevado alguna vez a la pregunta: ¿En qué redes sociales debería aparecer mi empresa?

Pues bien, para solventar esta duda que no pocos empresarios han tenido, os regalamos estos consejos básicos pero extremadamente útiles a la hora de desarrollar vuestra estrategia de marketing digital:

  1. Analiza las redes sociales disponibles.

Lo primero y en este caso más importante será saber cuáles son nuestras opciones y para qué se utiliza cada una, ya que nos serán de más utilidad las que abarquen un público similar al nuestro.

Las redes sociales más generales en cuanto a temática, y más populares entre las empresas serían Twitter y Facebook, ambas dan opciones de promoción y acogen a miles de empresas de todos los sectores.

Pasamos ahora a Instagram, que es la favorita para el mundo de la moda y está cogiendo mucha fuerza en los últimos años, y a YouTube, que viene de perlas para el marketing emocional y sectores muy vistosos como deportes, cine y videojuegos.

Por ultimo Pinterest es una red menos conocida, aunque con muy buena acogida entre pertenecientes al sector de la cocina, el bricolaje o la cosmética.

  1. Determina tus objetivos o plan de acción.

Lo que queramos conseguir en nuestra estrategia social media será fundamental para elegir las redes sociales según sus peculiaridades.

Si por ejemplo queremos usarlas para ofrecer una atención al cliente cercana y rápida, deberíamos evitar YouTube, ya que no nos facilita esta tarea. Por otro lado, si nos queremos centrar en publicaciones de fotografías o videos, Instagram no será lo nuestro.

Hay miles de aspectos que hacen única a cada red social, pero lo importante como decimos es tener muy claro cuál es la función que le queremos dar. Con ello la elección será mucho más fácil.

  1. No hace falta estar en todas las redes sociales.

Tal vez estéis pensando que la manera más fácil de solucionar este problema sería tener presencia en todas las redes sociales que se os ocurrieran, pero esto sería un error de principiante.

Debemos ver dónde está la mayoría de nuestro público y qué redes nos vienen bien, y escoger solo las que nos otorguen buenos resultados. Tener presencia en demasiadas redes socialessería un gasto enorme de tiempo y/o dinero que nos reportaría muy pocos beneficios.

En resumen, como siempre en el mundo del marketing, hay que pensar primero en el público, y después en nuestro servicio, producto, o lo que queramos hacer. Para más información sobre marketing y redes sociales, ponte en contacto con nosotros.

Share This