// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

Usa Google Analytics, aprende a sacarle beneficio para tu empresa. 

Voy a seguir acompañandote paso a paso en tus andaduras con el marketing digital. Si te has atrevido a hacer una web por tu cuenta o con ayuda, deberás saber que uno de los siguientes pasos importantes a dar es comenzar a medir el rendimiento de tu web en sus diferentes aspectos, y para eso existe Google Analytics.

Si por el contrario has llegado a este post pero aún no cuentas con una página web, te sugiero herramientas de Marketing Digital. Ahora sí entonces, vamos a revisar qué te puede ofrecer Google Analytics.

¿Qué es Google Analytics y para qué sirve?

Primero de todo, antes de conocer las posibilidades de esta herramienta de marketing online debes conocer qué datos te puede ofrecer, qué es esta plataforma de Google.

Google Analytics es un arma imprescindible de todo administrador de un sitio web. Es una herramienta totalmente gratuita que te ofrece información sobre todas y cada una de las visitas a tu web, por lo que podrás averiguar qué páginas han visto dentro de ella, cuánto tiempo han estado, quiénes son los que la han visitado, y un largo etc. 

Como ya sabrás tener un control sobre estos aspectos te puede servir como indicador de que tu página funciona correctamente, y como información en la que basarte para lo que vayas a hacer después.

Prestigiosos informes basados en encuestas a directivos de diversos sectores confirman esta tendencia a tomar en cuenta, cada vez más, los datos. Esto ha llegado para quedarse, y el uso de Google Analytics puede ayudarte a mejorar tus datos.

En encuestas realizadas por EY y Forbes Insights a los principales CEOs y directores de las grandes empresas a nivel nacional e internacional, pero sobre todo a los encargados del marketing digital de estas, puedes comprobar que dentro de las grandes compañías se le da mucha importancia a la medición de este tipo de datos.

Casi la totalidad de los ejecutivos encuestados afirman la importancia de tener en cuenta la experiencia del consumidor con el producto y el 91% abogan por crear lazos de confianza entre la empresa y consumidor, todo esto, como podrás ver, respalda la importancia de todas las prácticas del marketing experiencial. 

Más de la mitad de los encuestados respaldan el estudio de los datos como manera principal de estudiar la relación con sus públicos., sin embargo, no todas estas empresas utilizan la analítica web como deberían, y te puedo asegurar, que eso a largo plazo puede traducirse en pérdidas de dinero”.

Las diferentes métricas que te ayudarán a conocer mejor tu negocio.

A la hora de valorar el uso de Google Analytics como plataforma de métrica web, debes conocer cuales son los principales parámetros que mide, para así incorporar la herramienta a la perfección dentro de tus estrategias de marketing online de manera rutinaria.

¿Desde dónde viene tu público?

Analytics te dará un informe detallado de cuáles son las fuentes de tráfico que nutren tu página web. Podrás conocer si provienen de buscadores, si proceden de tus perfiles en redes sociales, de algún post promocionado, o de otros lugares digitales. De esta manera podrás dibujar mucho mejor el recorrido que hace el visitante de tu web, optimizar tus inversiones publicitarias, o crear contenidos especiales para tus fuentes principales. De esta manera sabrás a qué canal prestarle más atención.

Información Geográfica y demográfica. 

La plataforma te acotará cuales son las procedencias geográficas de las personas que visitan tu sitio web. Los datos demográficos de tus públicos también son muy interesantes a la hora de establecer tus estrategias de comunicación, edad, sexo, procedencia, etc. De esta manera puedes ver hacia donde expandir tu negocio, si te llega mucho tráfico de una zona determinada puedes plantearte abrir un local allí, o establecer un servicio de comercio electrónico para poder darles servicio.

Conoce el comportamiento de tus visitantes.

La información de cómo usan tu página la gente que la visita es de vital importancia. Puedes conocer cuales son las páginas vistas que más atraen la atención. La duración de las visitas de una página, o incluso cuáles son los enlaces en los que clickan, o no, dentro de web. Viendo del mismo modo el número de páginas que se leen, se puede entresacar si los contenidos que ofreces son los correctos. De esta manera puedes identificar los puntos flojos de tu web. Algunas páginas pantallas que no se puedan entender bien, o sean demasiado complicadas para el usuario, conociendo el comportamiento contenido del sitio puedes limar todos estos aspectos.

¿No es lo que buscan? Conoce tu Tasa de rebote.

Este concepto es muy importante. Hace referencia al número de entradas a tu web que no registran ningún tipo de actividad, al igual que entran, salen. Un porcentaje de rebote elevado puede hacer referencia a la calidad visual de tu landing page, tiempos de carga demasiado largos o directamente que no satisfacen las necesidades informativas de tu visitante. Como administrador de tu sitio web este dato te interesa mucho, saber que una página de destino no le da a tu usuario la información que está buscando te puede indicar que debes darle una vuelta y revisar tus contenidos.

Tecnología.

Conocer qué tipo de dispositivo usan tus clientes es conveniente. De esta manera puedes crear contenido específico en formato para el tipo de dispositivo mayoritario o que más te convenga. Saber si utilizan más un teléfono móvil, una tablet o el ordenador es muy importante, estos comportamientos del usuario te darán muchas pistas de cómo y cuándo llegan a ti, aunque te adelanto desde ya, que en esta sección verás una mayoría de visitantes desde móvil, por lo que generalmente se le da más importancia a ese aspecto.

Otras métricas

Una vez vistas las principales métricas que te da el uso de Google Analytics, podemos reparar en otros datos que también están disponibles. Como por ejemplo la tasa de visitantes recurrentes, aquellos que vuelven asiduamente a tu página a consultar tu contenido. Duración media de la visita, cuánto tiempo pasan los visitantes en tu web. Te calcula también el tiempo medio que tarda en cargar tu página en los dispositivos. La consecución de objetivos también es reflejada. Cuando estípulas unos objetivos y los alcanzas, la propia herramienta te felicita. 

Una de las grandes cualidades de Google Analytics es la capacidad de crear informes personalizados, que te permiten mezclar tablas, obteniendo así una visión desde la perspectiva que tu requieres en cada momento.

Puesta a punto de Google Analytics paso a paso.

Darte de alta en la plataforma es muy sencillo. Como cualquiera que se da de alta en una página web o red social, debe cumplimentar un sencillo formulario. Una serie de datos, correo electrónico y la peculiaridad de esta plataforma, su página web a la que le da los permisos como administrador para monitorizar.

Para que la herramienta pueda trackear todos los datos has de insertar un código de seguimiento, el cual se inserta de manera muy sencilla con la implantación de un plug in. Estos plugins son facilitados por las plataformas como Wordpress o Wix de manera muy intuitiva. Si no pudieras, o no conocieras con que fue realizada tu web contacta con tu programador web, y rápidamente se instalará.

Si quieres seguir profundizando en el uso de herramientas de marketing online prueba nuestros tips para iniciarte en este amplio mundo de la métrica web. No dudes en contactarnos para contarnos cómo te ha ido, o si tienes cualquier duda o consulta.

Si te ha gustado este blog quieres seguir profundizando en el uso de herramientas y métricas de marketing online puedes leer este post sobre el engagement.

Share This