// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

A la hora de comenzar a crear la presencia online para tu negocio, seguramente te hayas hecho esta pregunta, y mientras que muchos otros han encontrado respuesta rápidamente dirigiéndose a las redes sociales más conocidas como Facebook, Twitter, o Youtube, la respuesta no es tan sencilla, ya depende de tu negocio y lo que quieras conseguir con él.

Para comenzar es importante que en primer lugar hayas analizado las redes sociales disponibles,  tengas planteado un plan de acción y sobre todo que no se te olvide que no es importante estar en todas las Redes Sociales.

A continuación, os mostramos diferentes Redes Sociales y consejos para que tus comienzos en este mundo se te haga un poco más sencillo.

 

Conoce y diferencia las diferentes Redes Sociales.

Asumo que, de manera personal, ya habrás experimentado de primera mano las redes sociales más populares, o al menos sabrás de ellas, pero el abanico va mucho más allá de eso. Para este caso, vamos a organizarlas en cuatro tipos:

 

Redes sociales horizontales:

Redes sociales horizontales

Estas plataformas van dirigidas al público en general con el único fin de mantener el contacto con tus conocidos y compartir con ellos el contenido que quieras. Seguramente esto te suene bastante, y es que aquí encuentras las redes sociales más populares de todo el globo:

Redes sociales verticales:

Redes sociales verticales

Estas redes sociales son el opuesto a las horizontales, se crean y organizan en torno a un tema o un tipo de negocio concreto, por lo que encontrarás un público mucho más concreto, y claro está, también por lo general más reducido:

Viajes:

Gastronomía:

Animales:

Videojuegos:

Cine y series.

Música:

Fotografía:

Redes sociales profesionales:

Redes sociales profesionales

Estas redes podrían incluirse en las verticales, ya que giran en torno al mundo profesional, pero quiero incluirlas a parte, porque cumplen una función muy única. Te pueden ser muy útiles a la hora de ampliar contactos o buscar trabajadores y proveedores. En general, son buenas para el desarrollo de la empresa en sí, y no de sus ventas.

Redes sociales de geolocalización:

Redes sociales geolocalizacion

Redes sociales que giran en torno de la ubicación de sus usuarios. Podrás situar tu negocio en el punto exacto del mapa, y los usuarios pueden dejar registradas sus visitas, opiniones, fotos, etc. Han tomado gran importancia con el auge de los móviles:

 

Elige tus redes sociales, cuáles y cuántas.

Debes plantearte tres cuestiones principales antes de escoger;

¿Cuál es mi público objetivo? 

Esta pregunta no debería suponer mucho esfuerzo, piensa en tus clientes habituales y hazte una descripción mental de ellos. Con eso ya en mente, debes ahora buscar redes sociales en las que se encuentre tu público.

Normalmente, si existe una red social vertical que coincida con tu sector, será fácil encontrar allí a tu prototipo de público objetivo. Valora las redes horizontales, ya que albergan a usuarios muy diversos en edad, hobbies, pensamientos, etc. 

Si tu negocio es presencial, y el público objetivo es principalmente local, hay que darle especial importancia a las redes de geolocalización, y por último, si lo que buscas son contactos profesionales o de terceras empresas, podrás optar por las plataformas profesionales como LinkedIn.

¿Qué quiero conseguir con mis redes?

La respuesta más general a esta pregunta es vender o darse a conocer, pero no es la única, puedes enfocar las redes sociales de la empresa como un canal de relaciones públicas, tal vez quieras posicionarte como experto en tu sector, utilizarlas como método de búsqueda de nuevos empleados… 

Esto te dará un muy buen enfoque a la hora de escoger, si quieres vender o crear comunidad, puedes optar por redes sociales horizontales y algunas destinadas al sector.

Si por el contrario buscas otro objetivo, busca alguna plataforma destinada a la información, a la gestión de reseñas o la atención al cliente, a los contactos profesionales, etc.

¿Quién, y cómo se van a gestionar mis redes sociales?

Si tu principal duda es cuántas redes sociales debe tener tu empresa, lo ideal sería decirte, todas las que encajen con las otras dos preguntas, sin embargo, aquí debemos considerar que aunque crear un perfil en cualquier red social es gratuito, gestionarlo no lo es.

La administración, las publicaciones, todas las labores necesarias para llevar una red social para tu empresa consumen mucho tiempo, y el tiempo es oro.

Así que antes de crear perfiles a diestro y siniestro, plantéate bien quién va a ser el encargado de esta tarea. Si eres tu mismo y debes compaginar labores de community manager y de CEO, no aconsejamos añadir muchas redes sociales a la mezcla, ya que supondría una gran cantidad de tiempo del que tal vez no dispongas.

Si por el contrario el encargado es un community manager o una agencia que dediquen el 100% de su tiempo a esta tarea, podremos barajar más opciones.

 

Una vez te hayas planteado estas cuestiones, tendrás una idea general de las redes que puedes seleccionar para tu empresa, y para decidirte entre ellas, puedes recurrir al tipo de contenidos que puede ofrecer tu negocio.

Piensa en tus productos o servicios, y en cómo se van a mostrar al público, es decir, si vas a hacer especial énfasis en videos, busca una red que te permita darles protagonismo, como Youtube.

Plantéate estas preguntas con paciencia y dale todas las vueltas que necesites, para ilustrarlo un poco, te dejamos con un ejemplo:

Imagina que soy fotógrafo, me especializo en reportajes de bodas, por lo que mi público claramente son parejas de prometidos, quiero dar a conocer mi trabajo a más gente, y en principio me encargaré yo solo de llevar las redes sociales de mi empresa.

Para dar el trabajo a conocer podríamos escoger una red horizontal, en este caso instagram, ya que le da mucha importancia y visibilidad a las fotos, y también podríamos escoger una red social vertical, ¡pero no de fotógrafos!

Si queremos mostrar nuestro trabajo a nuestro público objetivo, deberíamos buscar una red social centrada en las bodas, como por ejemplo Bodas.net.

Y por el momento pararíamos en esas dos redes sociales, ya que no dedicaría el 100% de mi tiempo a ello no podría gestionar adecuadamente más que eso.

Por supuesto, esto es solo un ejemplo y finalmente quiero que quede claro que para la pregunta del título, no existe una respuesta exacta, dos fotógrafos con el mismo modelo de negocio pueden optar por redes sociales distintas, así que no dudes en investigar muy bien y consultar a profesionales cuando tengas que hacerlo.

 

Consejos para una vez hayas elegido.

Elegir es solo el primer paso del camino, por lo que te dejo unos consejos con respecto a los pasos siguientes:

Consejos para gestionar redes sociales

Revisa todas las opciones que te de la red social; crear un perfil en cualquier plataforma es extremadamente fácil y rápido, podrías tener uno en menos de dos minutos, sin embargo, los perfiles suelen tener un centenar de opciones, campos, y herramientas, que pueden ayudar a la imagen del negocio.

Así que no tengas prisa y gasta todo el tiempo que necesites, y más, en explorar las herramientas que se te ofrecen para sacarle verdadero partido a la red.

Decóralo todo; una página sin imágenes, con un logo o una portada mal cuidadas, pueden echar atrás a cientos de clientes potenciales, ¡asegúrate de que sea atractiva a la vista!

Sé paciente y constante; Roma no se hizo en un día, y te puedo asegurar que la página de Facebook de CocaCola tampoco. Progresar en este ámbito del marketing digital toma su tiempo, utiliza ese tiempo de crecimiento para aprender y adoptar una estrategia que te sea cómoda.

Ni tanto, ni tan poco; no existe una regla específica que te diga cuantas veces hay que publicar, y además, dependiendo de las RRSS que escojas, pueden ser mejor más o menos publicaciones siempre que cuenten con contenido de calidad. Pero eso sí, asegúrate de no atosigar a tus seguidores con 20 fotos al día, ni de dejarlos en el olvido, busca la moderación.

Interactúa; si puedo destacar una ventaja de casi cualquier red social es que no sólo puedes lanzar comunicados y publicidad a tus clientes, sino que ellos te pueden responder.

Asegúrate de leer sus opiniones y reseñas, habla con ellos y con otras empresas, menciona, haz sorteos, en resumen, una comunidad implicada con la empresa es de lo mejor que puedes conseguir, y eso se consigue interactuando con ellos.

 

Para finalizar, espero que el artículo te haya sido útil, te dejo con un par de posts que te pueden servir a la hora de gestionar las redes sociales de tu empresa.

No dudes en preguntar si aún te quedan dudas. ¡Buena suerte en tu viajes por las RRSS!

Share This