Hoy desde la Guía de Sevilla, agencia de marketing y publicidad, os queremos ayudar a que conozcáis algunas nociones básicas para saber si tu web está bien optimizada para la venta ya sea de productos o servicios.
Ya sea una página web o una tienda online todo soporte digital necesitará al menos algún análisis de manera periódica ya sea de manera mensual o trimestral. Y una vez revisado el contenido web seguro que serán necesarios algunos ajustes para que siga funcionando como debería.
Afortunadamente, hay algunas señales que pueden indicar problemas y un rendimiento bajo en tu web. A continuación, te mostramos elementos que se pueden arreglar o mejorar para dar un impulso al sitio y generar mejores resultados. Tener una página web bien optimizada para SEO te ayudará a generar ventas constantemente.
Métricas a las que debes estar atento para tener tu web optimizada
A la hora de evaluar un sitio web o blog, hay diferentes métricas a las que debemos estar atentos, por ello a continuación te daremos algunas nociones básicas de métricas digitales para que puedas optimizar el rendimiento de tu web.
Tasas de conversión bajas
Por supuesto, cada uno debe tomar y analizar cada métrica dependiendo del contexto y de los objetivos que tenga tu sitio web y lo que estás tratando de lograr para determinar qué tasas de conversión son más relevantes para ti. Algunos ejemplos de tasas de conversión:
- De visitas a ventas
- Visitas a suscriptores
- Visitas a descargas
- Visitas a registro a newsletters
- Visitas a preguntas en el apartado de contacto
- CTR en anuncios
Si observas que tus tasas de conversión disminuyen, es posible que debas realizar algunos ajustes para mejorar el rendimiento. Para tener un impacto efectivo en estos problemas, deberás identificar la causa del bajo índice de conversión y mejorar en esa área en particular.
Por ejemplo, si tu blog recibe muchos visitantes pero no suscriptores, puedes probar cambiando la ubicación del enlace de suscripción RSS a una ubicación más destacada, ofreciendo suscripciones de correo electrónico además de RSS, y así ofertar un feed completo en lugar de extractos.
Esto se podría hacer incluyendo un breve mensaje, o también conocido como llamada a la acción (call to action) al principio o al final de las publicaciones que fomentan una suscripción, o centrándose en crear contenido de calidad altamente enfocado que atraiga a tu público objetivo.
Poco tráfico en tu sitio web
Si bien el tráfico no es fácil de conseguir, es esencial para tu web. Si la tuya no tiene mucho, tal vez necesites evaluar el SEO y comprobar si los resultados de búsqueda son los adecuados.
Para solucionar el problema, es posible que tengas que realizar algunos cambios básicos en la codificación del sitio o en el código html, incluso crear nuevas páginas que estén optimizadas para palabras claves específicas, crear algunos enlaces, o tal vez necesites un nuevo comienzo al rediseñar el sitio para que sea más más indexable.
Imagino que ya habrás oído hablar del posicionamiento SEO pero si no conoces nada sobre este tema te aconsejo que le eches un vistazo a nuestro artículo ya que el posicionar una web es esencial para que tus clientes potenciales te encuentren en Internet.
Alta tasa de rebote
Tanto la tasa de rebote alta, visitas de páginas bajas por visitante y pocos visitantes recurrentes son signos de que no retienes visitas y por consecuencia tendrás pocas ventas. Esto depende en gran medida de algunos detalles de tu sitio y sus fuentes de tráfico. Si recibes un alto porcentaje de visitantes de las redes sociales, estos números serán poco espectaculares. Los visitantes que provienen de otras fuentes, como un enlace de otro sitio que te recomienda, de media deberían quedarse un poco más navegando en tu sitio web.
Para retener a los usuarios en tu página online además de lo que ya hemos hablado será imprescindible ofrecer contenido original y tener un buen diseño de tu página web que favorezca a la experiencia de usuario. Además, en la era digital en la que vivimos será imprescindible que tu página sea responsive, es decir, que esté optimizada para dispositivos móviles ya que la gran mayoría accederán a través de uno.
Un alto porcentaje de tráfico de una fuente única
Sin importar de dónde provienen tus visitas (Google o cualquiera de los motores de búsqueda, redes sociales, PPC, etc.), la diversidad es necesaria para la seguridad. Si tienes un porcentaje inusualmente alto de sus visitantes de Google, un cambio de algoritmo o una penalización inesperada podrían tener serias implicaciones. Con una mayor diversidad de tráfico, el impacto será menos significativo y se beneficiará de una mayor seguridad.
Estos son solamente algunos factores que pueden mejorarse en cualquier página web o tienda online pero ya sabes es muy importante conocer cuáles son los parámetros que manejas y orientar tus esfuerzos para conseguir los objetivos marcados. Si aún necesitas algo más de ayuda o si te ha parecido interesante háznoslo saber en los comentarios. ¡Hasta el próximo artículo!