// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

¿Qué es engagement?¿Cómo calcular el engagement de tus redes sociales?

 

Como ya te he contado en otras entradas de mi blog la medición de las estadísticas y métricas de tus redes sociales es esencial, si no has tenido oportunidad échale un vistazo aquí. Hoy le dedicamos especial atención a hablar del engagement, una de las estadísticas centrales que debemos tener bien controlada. 

Aunque suene a palabra de relleno el engagement es una de las métricas más importantes en el mundo del marketing, y más en concreto en el mundo de las redes sociales y los community managers.

 

 

 

¿Qué es el engagement?

De manera simplificada, el engagement es la tasa fidelización que tiene tu empresa, tu marca o un producto. Es un concepto inglés que traducido al español significa compromiso. Medir el engagement entra dentro de las estrategias de marketing digital, ya que este nivel de compromiso de tu consumidor, o tu público, con tu marca evidencia que existen lazos de unión fuertes y duraderos. Cuanto mayor sea los niveles de engagement, mayores y más fuertes serán los lazos entre los seguidores y la empresa.

Este indicador proviene de las interacciones de tu público en redes sociales, no es una ciencia exacta, puesto que existen distintas maneras de interactuar con una publicación. Pero, ¿Has visto lo interesante que es calcular tu ratio de engagement que tus usuarios están generando?

  

¿Cómo se calcula el engagement?

 

Para calcular el engagement rate, o tasa de compromiso de tus seguidores, debemos volver por un momento a las clases de matemáticas del colegio, para aplicar una sencilla fórmula (no te asustes).

 Sabemos que el CTR es la media de los clicks con respecto a las impresiones e interacciones de tus contenidos. Es decir, una métrica que permite calcular el grado de interacción de nuestros seguidores con nuestro contenido, con respecto al total de personas impactadas y alcanzadas. Con esto de base, podríamos decir que el engagement es la fórmula equivalente al CTR para las publicaciones en las redes sociales. 

 

Según San Google Analytics

 

El CTR se calcula dividiendo el número de clics que recibe tu anuncio entre el número de veces que se muestra.

 

 

Cada red social es distinta, y por lo tanto no podemos hallar esta métrica de la misma forma en todas ellas, pero la base sí que será la misma; Dividiendo todos los tipos de interacción de nuestro contenido entre las personas que hayan podido verlo, y multiplicando el resultado por cien.

 No todas las redes sociales nos facilitan el número de personas impactadas, por lo que en algunas de ellas tendremos que utilizar los seguidores como denominador, mientras que en otras, como por ejemplo Facebook, utilizaremos el alcance.

Con esta fórmula obtendremos un porcentaje que nos indicará si nuestras publicaciones realmente llegan a nuestro público, si realmente estos se paran a verlas y se sienten involucrados con la marca, en general, si contamos con una comunidad activa en   nuestras redes sociales, que es la principal cualidad no numérica a obtener por los community manager de cualquier empresa.

Para las pequeñas empresas, este porcentaje no debe estar por debajo del 0,65% por post. Las grandes empresas con más de 10000 seguidores pueden permitirse un índice más bajo al contar con grupos de población muy amplios. 

Como esta pequeña fórmula del engagement, existen muchos otros pequeños trucos, medidas y valores a tener en cuenta al valorar nuestra labor de community manager.

 

Mejora tu tasa de compromiso

 

Generar engagement depende mucho del número de seguidores que tengas en cada uno de tus canales de comunicación. Es por ello que la variable más importante a tener en cuenta para aumentar esta tasa es la calidad de tu contenido.

 

Engagement en las redes.

 

Tu contenido lo es todo. Este es el que llega a tu público, es lo que le ofreces a cambio de que el te otorgue su confianza y su fidelización a la hora de seguirte. Por todo ello debes cuidar los temas que tratas, las imágenes y videos que subes, la información que compartes, no sólo por la calidad de tu portal digital, sino por respeto a tus seguidores.

Generar contenidos cuidados y de calidad será lo que lleve a tus seguidores a hacer clic, reaccionar y compartir esa entrada. Todo esto mejora exponencialmente las tasas de engagement. Que un usuario comparta tus publicaciones es la mejor tarjeta de presentación que puede tener cara a todo el público que sin seguirte, puede llegar a conocerte y si te ven válido y con contenidos útiles y actualizados, pueden tomar la decisión de comenzar a seguirte y sumarse a tu comunidad online.

 

Llama a la acción

Las llamadas a la acción dentro de tus publicaciones también ayudan a mejorar el engagement. Interpela a tu lector, pídele que te dé su opinión, que te comente que le parece el tema que has tratado, o la información que has dado. Sugiere que te comparta con a sus seguidores, para que estos también puedan opinar. 

Engagement en las redes.

 

Crear conversación con el usuario es primordial. No solo te da un feedback directo sobre tu contenido, sino que incrementa las posibilidades de que tu perfil impacte en un mayor número de perfiles finales.

 

Encuestas y sorteos

 

Realizar sorteos de algún producto o servicio, o encuestar a tus seguidores sobre estos puede ayudarte a generar la conversación con el usuario. Este tipo de acciones pueden serte muy útiles a la hora de generar engagement en instagram, plataforma estrella para realizarlas. Puede utilizar un post en el feed para promocionar un sorteo, al igual que con las historias. Mediante la utilización de los stickers de encuestas, consultas, o de preguntas, creas canales rápidos, sencillos y directos de generar esta conversación.

 

Con todo esto espero que controles las este concepto de las métricas digitales. Como puedes ver es primordial tenerlo controlado, te ayudará a tomarle el pulso a la salud de tu perfil y de tus seguidores. Si te ha interesado puede que complemente esta guía para el buen uso de Twitter o este otro para controlar los anuncios en redes sociales.

 

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si te ha quedado cualquier tipo de duda o cunsulta. Calcula tu tasa actual, aplica mis consejos y verás como va mejorando poco a poco.

 

 

Share This