// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

El aprendizaje online está de moda. Todo el mundo quiere conseguir dinero lanzando su propio curso mostrando cuáles son las claves de tener las claves de las claves, ¿pero sabes qué errores son los que se cometen al hacerlo? No problem, nosotros te los contamos. Te contamos toda la verdad.

 

No pensar en para quién escriben

 

Cuando estás creando un curso, tienes que pensar en el usuario final. ¿Quién es? ¿Cuáles son sus conocimientos? ¿Qué resultado buscan? ¿Cómo quieren consumir la información? Si realmente quieres que la gente aprenda con tu curso y obtenga resultados de él, entonces debes asegurarte de que la información esté bien orientada para satisfacer sus necesidades.

 

Imagina lanzas un curso sobre nutrición. Hay una gran diferencia entre hacer un curso para un atleta profesional que realmente quiere afinar en su dieta y hacer un curso para alguien que ha sido obeso durante muchos años y necesita mucho apoyo para comenzar desde cero. Piensa detenidamente para quién estás creando el curso antes de comenzar. Realmente tienes que centrarte en una sola necesidad específica.

 

No intentes encajar a todos los usuarios. No lo vas a conseguir

 

Has tardado mil años en aprender todo lo que sabes. Uno de los errores más grandes al crear tu propio curso, es tratar de compartir todo tu conocimiento. Lo comprendemos, quieres aportar valor. El problema es que no hay forma de que puedan absorber toda esa información y realmente comenzar a implementarla, todo de una vez. Mejor, reparte esos conocimientos de forma que se puedan aprehender fácilmente, los alumnos lo van a agradecer más.

 

Un curso es más que unos vídeos y unos PDFs

 

Un curso es más que un gran contenido.

 

Claro, los videos y los PDF son una forma útil de proporcionar información a un estudiante, pero hay más en un curso que simplemente contenido. Antes de comenzar a crear contenido, piensa lo siguiente:

– ¿Qué apoyo necesitarán?
– ¿Cómo los involucrará activamente?
– ¿Cómo conseguirás que implementen lo que han aprendido?
– ¿Cómo sabrán si lo están haciendo bien o mal?
– ¿Qué podrían necesitar antes del curso o después del curso?

 

Un curso es un proceso, lleva a tus estudiantes a un viaje de principio a fin. Antes de comenzar vale la pena pensar en ese viaje como un todo.

 

No proporcionar apoyo

 

Estamos seguros de que lo has visto … llegas a una página de ventas y tienes dos opciones: comprarlo por menos dinero y solo obtener el contenido, o pagar más dinero y obtener su asistencia / soporte / coaching para ayudarte .

 

Aquí está el problema.  Si saben que necesitarán ayuda para obtener mejores resultados, ¿por qué no lo haces parte del curso? ¿Por qué comprar un curso sin soporte?

 

Uno de los mayores problemas con el aprendizaje online es la falta de apoyo. Los estudiantes necesitan a alguien a quien acudir. Es posible que necesiten ayuda para entender el contenido, quizás tengan problemas técnicos, o tal vez solo necesiten hablar sobre el tema para comprender realmente lo que han aprendido.

 

Si sabes que tus estudiantes necesitarán apoyo de algún tipo (o simplemente, sabes que obtendrán mejores resultados con apoyo), asegúrate de que esté disponible para ellos.

 

Podrías considerar proporcionar un foro, recibir llamadas en directo o incluso proporcionarles soporte por teléfono o correo electrónico.

 

¿Qué más errores has detectado tú?

 

Share This