// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

Encontrar contenido de calidad para tus redes sociales es imprescindible para enganchar a tu público objetivo. La curación de contenidos no es nada más y nada menos que buscar que hablan de tu marca otros usuarios, encontrar que es tendencia y descubrir cuáles son los temas actuales de interés para así posteriormente compartir el contenido. 

 

Las redes sociales son una gran herramienta para muchos usuarios, sin importar demasiado el sector al que pertenezcan, pero, usar los medios sociales no es simplemente saber utilizar Facebook o Twitter para interactuar con nuestros usuarios. 

 

Y es que una marca que quiera tener éxito en redes sociales tiene la obligación de interaccionar con su comunidad de una forma abierta y sincera, pero interaccionar no sólo significa que vamos a contestarles cuando nos planteen una pregunta o tengan una duda, sino que adquirimos con ella un compromiso que nos obliga a compartir con ella información de calidad, relevante y de completa actualidad.

 

Para ello las plataformas sociales son perfectas, puesto que a través de ellas podemos acceder a una gran cantidad de información, por supuesto, sabiendo elegir la más adecuada para nuestros usuarios y clientes, una información compartida por otros usuarios en tiempo real y constantemente. El curador de contenidos o “content curator” se encarga de investigar y seleccionar la información más relevante que hay a diario en internet.

curación de contenidos

Proceso de curación de contenidos

 

El proceso de la curación de contenidos ha ido ganando importancia con el paso de los años. Las primeras personas en darle nombre a esta acción fueron responsables de marketing digital.

 

La curación de contenidos consiste en agrupar, seleccionar, valorar y filtrar el tipo de contenidos y la información que encontramos en internet sobre nuestra marca o negocio. 

 

Una buena estrategia de contenidos tienen en cuenta las 4S’s que son search (búsqueda), select (selección), sense making (creación) y share (compartir o difusión). Estas cuatro premisas explican y marcan esquemáticamente el proceso de la curación de contenidos.

 

Cómo encontrar contenidos relevantes

 

Sin embargo, si somos nosotros los encargados de localizar la información más interesante para nuestros usuarios, existen recursos al alcance de cualquier profesional y de coste cero.

 

Podemos usar, por ejemplo, Pinterest. Las marcas usan Pinterest para dar a conocer sus productos, o bien, para promocionar información de relevancia usando una imagen atractiva para nuestros ojos y nuestro cerebro. No sólo se usa esta red social a modo de escaparate para tiendas, sino que es la forma perfecta de atraer al lector utilizando lo visual.

 

Otra plataforma social que es una fuente inagotable de contenido es Twitter. Un Timeline es un flujo continuo de información, aunque no toda nos puede ser útil. Para utilizar Twitter correctamente como una herramienta de curación de contenidos, lo mejor es filtrar palabras clave o hashtags, obteniendo así la información más adecuada para nosotros.

contenido de calidad

Scoop.it es un agregador de noticias en el que los usuarios van añadiendo la información que más les conviene. Es un buen recurso para curar contenidos debido a la posibilidad de filtrar toda esa información por términos de búsqueda, y, además, ofrece un formato atractivo y fácil de usar.

 

Flipboard es otro recurso más, este, en forma de revista digital para dispositivos iOS y Android. En Flipboard podemos elegir qué recursos queremos leer, aparte de poder usar los que ya vienen preestablecidos en la aplicación, permitiendo crear una auténtica revista.

 

Existen muchísimos recursos más para curar contenidos de calidad, para así convertirnos en un referente para nuestra comunidad. ¿Cuáles usas tú? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Share This