// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

Guía completa de Google My Business. (2020)

Seguro que más de una vez te has topado con una ficha parecida a esta de la empresa que estabas buscando o a la que querías comprar algo. Estas fichas pertenecen a “My Business”, una herramienta de Google, que está vinculada con Google Maps, y a la que estoy seguro de que tu empresa le puede sacar partido.

Para ello, te enseño esta guía completa de todo lo que tiene My Business para tí. ¡Al lío!

Guía my business

Tienes el video al final del artículo.

¿Qué es Google My business?

Como siempre, quiero partir de lo básico; ¿Qué es, y para qué nos sirve esta herramienta?

Google My business es una Red Social de Geoposicionamiento, lo cual quiere decir que, como otras redes sociales, nos sirve para mantener contacto con el cliente, publicar, etc. Pero su punto fuerte es el situar tu empresa en un punto en el mapa con la ayuda de Maps.

Como puedes ver en la foto de arriba, My business aparece en el lateral de nuestras las búsquedas de google o de maps, y te enseña la información más importante de la empresa de un vistazo.

Ahora bien, aunque un negocio tenga una ficha creada, no significa que vaya a aparecer en todas las búsquedas. My Business funciona de una manera similar a las páginas web y el SEO, Google tiene en cuenta la relevancia de tu empresa comparado con lo que haya buscado el cliente, la importancia de tu empresa comparada con la de tu competencia, y lo más importante, la distancia.

Al ser una red social de geolocalización, My business siempre mostrará los resultados en un radio alrededor de nuestra ubicación a no ser que le especifiquemos lo contrario.

Como he mencionado antes, a parte de la geolocalización y la visibilidad que My Business da a los negocios, también tiene otras muchas funciones que pueden ser de lo más útiles, como las reseñas. Pasamos a ver paso por paso la creación de la ficha para empezar a darles uso.

Cómo crear la ficha de tu empresa.

Para comenzar, dirígete a la web de my business, e inicia sesión con el correo de google que vayas a utilizar para gestionar tu negocio. Cuando lo hagas, te encontrarás ante esta página.

Guía Google My Business

En esta página podrás poner el nombre de tu empresa, y, en el caso de que ya exista una ficha de ella, reclamar su propiedad. Te recomiendo encarecidamente que compruebes esto antes de continuar, porque he llegado a ver muchas empresas con varias fichas creadas haciéndose la competencia a sí misma.

Si tu empresa ya existe en My Business, al cliquear en ella verás algo como esto.

Guía Google My Business

Como ves, google te mostrará en este caso una pequeña parte del correo que gestiona actualmente tu ficha en My Business, por lo tanto, al solicitar acceso deberás aceptarlo desde ese mismo correo, o simplemente iniciar sesión con él para gestionarla.

Asumiendo que no tienes este problema, pasamos entonces a la creación de una ficha nueva, paso por paso.

 

Paso 1: Escribe el nombre de tu empresa.

Volvemos a la pantalla anterior, al escribir el nombre de tu empresa, la primera opción siempre será la de “Crear una empresa con este nombre”.

Guía Google My Business

Para poder ilustrarte mejor, voy a crear la ficha para el “Restaurante El Pollo Rojo” según avancemos en los diferentes pasos. 

Al cliquear en la opción que hemos mencionado y verificar de nuevo el nombre de la empresa pasamos al siguiente paso.

Paso 2: La categoría.

Escribe la actividad de tu empresa y busca entre las diferentes categorías cuál es la que la describe mejor. El propio google te indicará que esto se puede cambiar más adelante, así como añadir más categorías para definir más a fondo el negocio.

Guía Google My Business

Paso 3: Ubicación.

A continuación, Google te preguntará si quieres añadir una ubicación que los clientes puedan ver y visitar. En ciertos casos como oficinas que no atiendan al cliente, se elegiría no añadir ubicación, pero la gran mayoría de las fichas deberían tenerla.

Guía Google My Business

Es posible que tras este paso Google vuelva a sugerir ciertas empresas que pueden coincidir con los datos que hayas dado, revisa las opciones, y si ninguna de ellas es tu empresa, seleccionamos “Ninguna de estas opciones” y seguimos adelante.

Paso 4: Geolocalización.

Tras introducir La dirección, tendrás la oportunidad de especificar dónde se encuentra tu negocio exactamente en el mapa. En mi caso, he tirado un dardo en un mapa de Sevilla y he colocado el marcador donde ha caído este, ya que “El Pollo Rojo” no existe (Siento decepcionaros).

Guía Google My Business

En el tuyo, asegúrate de acercar el zoom y colocar el marcador lo más centrado en tu negocio que puedas. Para moverlo solo tienes que cliquearlo y arrastrarlo con el ratón hasta donde quieras.

Paso 5: Área de servicio.

En el siguiente paso, My Business te preguntará si ofreces tus servicios fuera de la ubicación que has dado, es decir, si haces repartos a domicilio, si tienes un catering y trabajas en diferentes haciendas, si tienes una empresa de instalaciones, etc.

En el caso de El Pollo Rojo, y para que veáis el ejemplo, si escojo “sí”, me encontraré ante esta pantalla, en la cual especifico que el área en la que se reparte es Sevilla.

Guía Google My Business

Puedes introducir varias localizaciones para delimitar el área adecuadamente, y podrás introducir códigos postales, algunos barrios, municipios, etc. Dedícale unos minutos para que la zona de servicio coincida perfectamente con la que tienes en tu empresa.

Paso 6: Información de contacto.

Ya estás cerca de terminar la configuración inicial. Aquí podrás introducir el teléfono de contacto de tu negocio, así como tu página web. Si no dispones de una, elige la segunda opción.

Guía Google My Business

Quiero hablarte un momento de las páginas gratuitas de google, como ves, en este paso te darán una opción de “obtener una página web gratuita”, y es cierto, si la escoges pasarás a configurar una página que contendrá la misma información que tu ficha de My Business.

Puede serte útil para compartir algo de información con tus clientes, pero lo que quiero que te quede claro es que esta opción no es, ni por asomo, personalizable, ni optimizable.

Todas las páginas creadas con este método tendrán “negocio.site” en el dominio, y la opciones que nos dan para personalizar y añadir información a la página son limitadas hasta el punto de que todas estas páginas parecen casi la misma con distintos colores.

En resumen, si quieres y no dispones de una página web, puedes recurrir a esta opción, pero si quieres una página web que pueda competir en el posicionamiento de google no te podrás conformar con esto.

Paso 7: Verificación.

Este paso es muy importante, Google necesita verificar que la persona que crea la ficha pertenece a la empresa, por lo tanto hasta que la verificación no se complete, encontrarás con ciertas características o funciones de My Business bloqueadas.

Puedes retrasar la verificación escogiendo hacerla más tarde, pero te recomiendo que termines de hacerla cuanto antes.

Guía Google My Business

Para tu primera ubicación, solo contarás con la opción de verificación por correo postal, en este método, google mandará una carta a la dirección en la que hayas situado tu negocio, en la cual vendrá un código. Para verificar la empresa, tan solo deberás esperar a recibir la carta, y cuando la tengas, iniciar sesión de nuevo en Google My Business, cliquear en la notificación que tendrás de verificar la empresa, e introducirlo.

Mientras que la carta esté por llegar, podrás seguir haciendo modificaciones y poniendo a punto tu ficha, y una vez la tengas, ¡la creación de tu negocio en My Business habrá terminado!

 

Las diferentes secciones.

Si lo has hecho todo, al pasar la página de verificación, te encontrarás ante el panel de gestión de tu ficha de my business, voy a enseñarte paso por paso qué puedes hacer ahora.

Inicio.

La página de inicio sirve a modo de resumen de todo lo que ocurre con tu ubicación, desde aquí podrás realizar publicaciones, actualizar información, responder reseñas, mensajes, etc.

Google también te recomendará cambios o actualizaciones que hacer para optimizar al máximo tu ficha, y no está de más seguir esos consejos. Como puedes ver, nada más entrar, me recomiendan que suba fotos, que añada el horario, una descripción, el logotipo, y ahora mismo también hay incluso una sección para las actualizaciones sobre el Covid-19.

Inicio Google My Business

En vez de marearte con todas las opciones que tienes en el inicio, vamos a ir viéndolas una por una en sus respectivas secciones.

Información.

Si te has fijado, me salto por el momento la sección de publicaciones, y no es que no nos sirva, te la explico un poco más adelante, sino que la sección de información es lo primero que deberías revisar por completo tras haber creado tu ficha.

Información Google My Business

Como verás al entrar, aquí se encuentran reflejados muchos de los pasos que hemos dado en la creación (el nombre, las categorías, el número de teléfono, las zonas de servicio, etc.), y es aquí donde podrás modificarlos si es necesario.

¿Qué detalles tienes que cuidar si ya rellenaste todos los pasos de la creación? 

  • Añade más categorías si es necesario.
  • Añade el horario.
  • Añade horarios especiales.
    Para los días festivos u ocasiones especiales, My Business te da la opción de los “horarios especiales”. Podrás seleccionar un día en un calendario, y especificar el horario que tendrá ese día en concreto, sin necesidad de cambiar el horario normal.
  • Añade números de teléfono adicionales.
  • Añade enlaces adicionales.
    A parte de vincular tu página web, también podrás añadir enlaces para una página de reserva, o una carta en el caso de un restaurante, por ejemplo.
  • Añade Atributos.
    Estos te sirven para aclarar ciertos aspectos de tu servicio, local, o productos. Como ejemplo, puedes aclarar que cuentas con ascensor y rampa para personas en silla de ruedas. Los métodos de pago o financiación, etc. Si necesitas aclararlo pero no sabes donde hacerlo, los atributos te pueden ayudar bastante.
  • Describe tu empresa.
    Una pequeña descripción de tus puntos fuertes, tu historia, y que podrán encontrar tus clientes en tu negocio ayuda bastante a la imagen de tu ubicación.
  • Fecha de apertura.
    Muy útil para dejar claro a tu clientela cuándo volveréis de las vacaciones, si no habéis abierto aún el negocio, o en situaciones por el estilo.

Finalmente, desde aquí también podrás añadir fotos de tu negocio, pero ya que las fotos tienen su propia sección, paso a explicártelo en ella.

Antes de pasar al siguiente punto, cabe destacar que desde esta sección podrás eliminar la ficha, o marcarla como cerrada, en el caso de que sea necesario.

Fotos e imágenes.

Desde esta sección podrás ver, administrar y añadir las fotos de tu negocio. My Business las divide en muchas categorías, y mi recomendación personal es que intentes subir alguna que otra foto en cada categoría, le darán una apariencia algo más atractiva a tu ubicación.

Fotos Google My Business

Eso sí, lo primero debería ser subir tu logo, y una portada, ya que esos dos elementos es lo primero que My Business muestra en una ficha.

Publicaciones.

Aunque My Business sea bastante distinto, sigue siendo una especie de red social, y como tal, te dejará publicar tal y como si lo hicieras en Facebook, twitter, instagram, etc.

En esta sección tendremos varias opciones según lo que quieras enseñar. Es importante recordar que, independientemente de lo que publiques, todas las publicaciones se mostrarán durante una semana, tras esos 7 días dejarán de aparecer en la ficha.

  • Actualizaciones.
    Esta sería la opción para hacer una publicación “estándar”, te permitirá subir una foto o video, y añadir un comentario. Además de lo básico, My Business hace muy bien en dar la opción de añadir un botón junto a este tipo de publicaciones, por lo que si promocionas un producto, siempre podrás vincular el apartado de tu web correspondiente, poner tu número de teléfono, o similar.

 

 

 

  • Evento.
    Junto a la foto, te darán la posibilidad de añadir una fecha y hora de inicio y fin del evento, así como otra información de importancia. Muy útil para aperturas de locales, actuaciones, etc.
    Suelo acompañarlo con el botón de “registrarse” o “reservar”, una vez más te dejo un ejemplo para ilustrarte.

 

 

 

 

 

  • Oferta.
    Casi se explica solo, con esta opción google te permite especificar una oferta, con su periodo de validez, sus términos y condiciones, y por supuesto como siempre acompañado de una imágen.
    Algo muy interesante es que también google te da la opción de añadir cupones de descuento para llevar tráfico a tu página y que los clientes canjeen el cupón de este método. Aquí tenéis la oferta de 2×1 de El Pollo Rojo como ejemplo.

     

  • Actualización sobre el COVID.
    Actualmente, google ha habilitado esta última opción para notificar a tus clientes sobre cualquier cambio que el negocio sufra debido a la pandemia que estamos sufriendo. Aunque esta opción llegó un poco tarde, se agradece mucho.

Actualizaciones google my business.

Evento Google My Business

Oferta Google My Business

Estadísticas.

Como toda red social que se precie, My Business tiene el detalle de mostrar toda una serie de estadísticas sobre el rendimiento de tu negocio en las búsquedas de google. Puede parecer abrumador, pero no es necesario preocuparse, en esta sección de my business lo ideal es que entres para recoger información.

Estadisticas Google My Business

Este gráfico que te aparecerá al principio es particularmente útil, te mostrará la cantidad exacta de clientes que han dado con tu ficha en my business. Es bastante importante la cantidad de búsquedas “indirectas” que tenga la ficha. Si tu gráfico tiene más verde y amarillo que azul, significa que la ficha solo aparece cuando la buscan exprésamente, y no en busquedas relacionadas, tendrás que hacer algunos cambios para que posicione mejor.

Comparando estas cifra con los datos que encontramos más abajo puedes obtener mucha información bastante útil, pero todo esto está muy abierto a interpretación. Sea cual sea tu objetivo te recomiendo que pases por esta sección con frecuencia para ver cómo se desenvuelve tu negocio.

Reseñas.

Cualquier usuario  de gmail puede dejar su opinión sobre tus servicios y tu empresa en una ficha de google My Business. 

Reseñas Google My Business

Antes de continuar, me gustaría desmentir una opinión relativamente popular sobre esto; “las reseñas son un arma de doble filo”, “me hacen más daño que bien”. En absoluto.

Las reseñas son una herramienta perfecta para conocer la opinión de los clientes y actuar al respecto, no se deben tomar como un ataque personal.

Para aprovecharlas bien, no te puedes quedar con el mal sabor de boca al leerlas, todas las reseñas, buenas o malas, deben tener su respuesta.

Mi consejo es que agradezcas las buenas opiniones y profundices en las malas. Es posible que en efecto aparezcan reseñas malas falsas con la intención de herir al negocio, en estos casos debes refutar la crítica con la mayor educación posible, si es necesario aclarar que dicho cliente no está registrado y que por lo tanto la reseña debe ser falsa, hazlo. ¡Pero mucho ojo! Asegúrate bien de que ese es el caso y recuerda que no estás atacando al cliente, simplemente estás aclarando lo sucedido para que terceras personas no se lleven una impresión errónea.

Si por el contrario, compruebas que una reseña negativa es cierta, lo más acertado es disculpar las molestias causadas, aclarar que se va a trabajar el problema, y si es muy grave contactar con la persona y ofrecerle una compensación.

Bien llevada, esta sección puede transformar las malas impresiones de tu empresa en una mejor imagen, mima a tus clientes todo lo que puedas-

Mensajes.

Esta característica no viene activada por defecto en cualquier ficha, para acceder a ella, deberás instalar la aplicación de My Business en tu smartphone.

Desde allí podrás activar los mensajes, mediante los cuales, cualquier cliente que encuentre tu ficha podrá iniciar una conversación con la persona que esté a cargo de my business en tu empresa.

Mensajes Google My Business

Esta función puede ser muy útil para aclarar dudas y cualquier otra cosa que pueda necesitar el cliente, pero también puede resultar en mucho trabajo dependiendo de la empresa, ¡coméntalo con tu equipo o tu community manager si tienes uno.

Sitio web.

¿Recuerdas la opción de crear una página web con google gratis? Si cliqueas en esta sección accederás directamente a la configuración de ella.

Este sitio te permite configurar el nombre, las fotos, el menú o la carta si cuentas con una, y un no muy largo etc. Repitiendo lo que mencioné al principio del post, este sitio web te puede servir para mostrar cierta información, pero se queda muy corto frente a un sitio web hecho con un gestor de contenido en condiciones como wordpress.

Si te interesa el tema de la página web te recomiendo que le eches un vistazo a este post:
? ¿Cómo empezar a vender online?

Por señalar un punto positivo, My Business te da la opción de comprar un dominio desde esta página, por lo que tendrías una url digna de tu negocio.

Usuarios.

Esta pequeña sección te permitirá gestionar los permisos de las personas que vayan a tener acceso a la ficha de My Business, es muy útil sobretodo en agencias y empresas grandes en las que se subdividen estos trabajos.

Usuarios Google My Business

Al cliquear en ella, se te abrirá una ventana con un resumen de los distintos usuarios que haya actualmente. Si quieres añadir nuevos, deberás hacer click en el icono en la esquina superior derecha, y seleccionar invitar a nuevos usuarios.

Tan solo tendrás entonces que introducir el gmail de la persona en concreto, y seleccionar su función, tienes tres opciones:

  • Propietario.
    Cuenta con todos los permisos del negocio, incluyendo el invitar o eliminar usuarios. Puede haber varios propietarios, pero solo el creador es el propietario principal, cuando existan varios, en la ventana de usuarios te darán una opción de transferir la propiedad a un segundo propietario.
  • Administrador.
    Cuenta con los permisos totales, exceptuando los de administrar los permisos de otros usuarios. Generalmente es el rol indicado para tu community manager, así podrá modificar lo que necesite, pero no dar acceso a terceros.
  • Administrador del local.
    Este rol cuenta con poder para administrar las partes más “rutinarias” de My Business, puede editar cierta información de la empresa, responder reseñas y mensajes, gestionar las fotos, y crear publicaciones.

Es útil, por ejemplo, si cuentas con un equipo de marketing, en el cual tú, como CEO, serías el propietario principal, los otros directivos podrían también ser propietarios secundarios, el jefe del departamento de marketing sería el administrador, y por último el trabajador dentro del departamento de marketing que se encargue de revisar my business a diario sería el administrador del local.

Añadir una nueva ubicación.

Si cliqueas en este apartado, se te abrirá de nuevo el primer paso que has visto de la creación. En google My Business, cada ficha equivale a una tienda del negocio, por lo que si El Pollo Rojo tiene tres restaurantes, deberíamos abrir y gestionar tres fichas distintas.

Cada una de ellas tiene sus propias secciones, información, etc, y aunque mucha de la información se repita (el menú, la descripción de la empresa, la web, etc) habrá muchos otros datos que tendrás que cuidar de forma individual por establecimiento.

Como ya sabes el proceso, no tendrías más que repetirlo. Si se da la situación de que tengas más de una ubicación, para navegar entre ellas deberías dirigirte a “gestionar ubicaciones” en el menú lateral, todo lo demás es lo mismo.

¡Y voilá! Con toda esta información, ahora deberías poder empezar a gestionar el My Business de tu negocio. Espero que te haya sido útil esta guía, si tienes algo que aportar, o alguna duda sobre cualquier sección, coméntala en los comentarios, ¡Estaré encantado de resolverla.

¡Te dejo con el vídeo!

Share This