// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

Hoy, desde la Guía de Sevilla, os traemos un artículo muy interesante sobre dos Redes Sociales que seguro conocéis o habéis oído hablar de ellas, Facebook y LinkedIn. 

Dos Redes Sociales muy diferentes pero que te ayudarán a conectar con tu público objetivo. ¿Conoces sus diferencias? ¿Sabes cómo implementarlas? En el artículo de hoy os resolvemos todas estas cuestiones.

 Diferencia entre Facebook y LinkedIn

Facebook y LinkedIn, dos Redes Sociales diferentes con millones de usuarios que te ayudarán a comunicarte con tu público objetivo. 

Facebook es el gran gigante en cuanto a Redes Sociales se refiere. Primordialmente esta Red Social nace de la necesidad de descansar del día a día, en definitiva es puro ocio y entretenimiento. El usuario espera encontrar contenido que le parezca interesante y dinámico. Y ahí es dónde tienes que estar tú con tu página de Facebook. 

En cambio, la razón de ser de LinkedIn es la búsqueda de empleo y de crear relaciones de networking debido a ello debes presentar un perfil profesional. Por lo que la línea del contenido debe ir en consonancia con tu objetivo principal. Por ello el contenido publicado en el muro tiene que tener relación con tu sector profesional aunque también puedes incluir otro tipo de contenido que consideres importante para tu red profesional.

Redes Sociales

¿Cómo saber si debo estar en ambas plataformas?

La respuesta de esta pregunta es muy sencilla, tu buyer persona. Debes pararte a pensar en quiénes son las personas que leen e interactúan con tu contenido. Una vez hecho esto, ya podrás decidir si debes estar en Facebook en LinkedIn o en ambas redes. Si todavía no tienes tu buyer persona creado, este es el momento de definir tu público objetivo.

¿Qué tipo de usuarios encontramos en Facebook?

En primer lugar, hay que destacar que Facebook es la Red Social más utilizada en toda España y en general presenta un perfil heterogéneo. 

El 75% del público objetivo se encuentra entre los 16 y los 50 años de edad. 

Otro dato muy importante a tener en cuenta es que el 81% de los usuarios siguen páginas de marcas. ¿Interesante verdad?

Debido a estos datos y los grandes resultados que consiguen las diferentes marcas. En la Guía de Sevilla diríamos que en Facebook tienes que estar presente y crear contenido de interés.

Público objetivo de LinkedIn

En cambio, el 94% de los responsables de marketing B2B y usan esta plataforma para publicar contenido de calidad y contactar con potenciales clientes o negocios con los que crear sinergias. Este medio social es la principal plataforma para la búsqueda de contenido y contactos profesionales.

Cómo podéis observar el público objetivo de cada Red Social es diferente, en resumen en Facebook encontramos unos usuarios más genéricos y utilizando LinkedIn llegarás a un público más profesional.

Cuenta en LinkedIn

Ejemplos de contenido para publicar en cada Red Social.

¿Debo publicar contenido diferente en cada plataforma? Esta pregunta nos la hacéis muchos de vosotros. Y hoy ha llegado el momento de resolverla para que cada uno de vosotros. 

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el contenido debe estar personalizado para cada Red Social ya que el público es diferente por lo que el mensaje y el contenido debe serlo también. Eso no quita que haya contenido que se puedan compartir en ambas plataformas. 

En concreto para LinkedIn desde nuestra oficina recomendamos publicar contenido relacionado con vuestro sector profesional que seguro tenéis mucho de lo que hablar. Como idea os sugerimos que busquéis ideas en vuestro blog profesional. Esta es sin duda una fuente de información de la que podéis encontrar mucha información. Y además de esta forma traeréis usuarios a la página web.

Por otro lado, en Facebook os recomendamos alternar un contenido propio del sector con publicaciones destinadas al entretenimiento. En la que ofrezcáis al usuario un contenido interactivo que le ayude a distraerse. Y además si lo hacéis bien y a vuestros consumidores les gusta relacionarán de manera positiva tu marca.

Esperemos que os haya gustado el artículo de hoy en el que hemos dado algunos tips sobre Facebook y LinkedIn que os pueden ayudar a mejorar la comunicación con vuestros clientes. Si todavía tienes dudas sobre cómo crear contenido en tus redes sociales no dudes en visitar nuestro blog. ¡También puedes contactar con nosotros sin compromiso!

Share This