Desde la Guía de Sevilla os traemos un interesante artículo sobre el posicionamiento web en el cual os explicaremos los tipos de posicionamiento: el posicionamiento SEO como de que se trata el posicionamiento SEM. Para muchos, estos dos términos son totalmente desconocidos, y, para otros, son exactamente lo mismo.
El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) son técnicas que hacen que tu página web esté bien optimizada y esté bien posicionada en los buscadores. En otras palabras el SEO es el esfuerzo que un responsable de marketing hace para que su página se encuentre en los primeros resultados de Google.
Por otro lado, el posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) hace referencia a las herramientas y estrategias de pago en los motores de búsqueda o lo que también conocemos por campañas de anuncios en Google o Bing.
Diferencias entre SEO y SEM
Una de las principales diferencias como ya habrás visto al principio del artículo es la económica. Ya que el SEM se basa en campañas de publicidad pagadas acompañadas de una estrategia de marketing mientras que el SEO es posicionamiento orgánico. Esto no quiere decir que el posicionamiento SEO sea gratis ya que conseguir que una página web ocupe los primeros puestos requiere tiempo, esfuerzo y por supuesto un presupuesto de marketing.
Por otro lado, el posicionamiento orgánico es un trabajo largo y continuado que se debe ir haciendo de manera constante, sólo así se conseguirán los resultados deseados. Sin embargo, el posicionamiento de pago es publicar un anuncio que normalmente recibe resultados más rápido.
El posicionamiento orgánico suele generar grandes resultados a medio/largo plazo por el contrario el posicionamiento de pago es muy efectivo a corto plazo.
También hay que tener en cuenta que el lugar que ocupará tu página web en los motores de búsqueda es diferente. Ya que los anuncios aparecerán en la franja superior o inferior de la página en el espacio habilitado para los mismos. Mientras que el espacio central está destinado al posicionamiento orgánico, dependiendo de lo bueno que sea el posicionamiento de tu web aparecerás antes o no.
Al tener diferentes objetivos tanto SEO como SEM como es lógico sus estrategias muestran diferencias. El posicionamiento orgánico se basa principalmente en generar contenido de calidad en el que es importante incluir las diferentes palabras claves que serán esenciales a la hora de mejorar tu posicionamiento. Debemos ser muy cuidadosos a la hora de elegir las keywords con las que queremos identificar nuestra web, para ello es importante elegir las que mejor se adecuen a nuestro nicho de mercado y público objetivo.
En cambio, la estrategia del posicionamiento SEM se caracteriza por ser contenido más instantáneo y llamativo. Esto también está condicionado debido a que los caracteres en los anuncios son limitados, aún así en estas estrategias tampoco podemos olvidar el uso de las palabras claves.
SEO y SEM son complementarios.
Algunas personas piensan que hay que decantarse por realizar SEO o SEM y esto no es así, ambas prácticas son complementarias y un responsable de marketing se encargará de gestionar el posicionamiento web de tu empresa en función de los objetivos.
No olvidemos que el objetivo del SEM es dirigir tráfico a una web determinada, pero, si la página en cuestión no está optimizada no conseguiremos convertir leads. Por lo que es necesario que tu web cumpla unos requisitos desde el punto de vista SEO. Por ejemplo, la correcta estructuración de la misma o que sea fácilmente accesible y funcional para los usuarios derivados a través del SEM.
Si un usuario al llegar a tu web no encuentra lo que busca o le es complicado la navegación por ella, de igual forma que ha llegado a nosotros, se irán y esto es algo que no te interesa. Por tanto desde la Guía de Sevilla pensamos que, SEM sí, pero a la vez que el SEO.
Siempre es importante conocer el objetivo que quieres cumplir al realizar alguna estrategia de SEO o SEM. Si lo que se busca son resultados rápidos es decir, a corto plazo una campaña de publicidad paga seguramente sea lo más oportuno en el momento pero siempre hay que tener en cuenta que posteriormente será necesario invertir en SEO.
Esperemos que el artículo te haya aclarado que es el SEO y el SEM y sus diferencias. Nos gustaría que nos comentaras qué te ha parecido en los comentarios. Si todavía tienes dudas sobre cómo potenciar tu página web y mejorar el posicionamiento en los buscadores no dudes en ponerte en contacto con nosotros.