¿Tienes tu web optimizada para posicionar?
Tanto si estás iniciándote en este mundillo, como si simplemente estás buscando precios, te habrás dado cuenta de sobra de que una web no es barata, podemos hablar en algunas ocasiones de precios por encima de los mil euros.
Pues bien, ante un producto de un precio tan alto, me he encontrado en muchas ocasiones con la misma preocupación, “¿cómo saber si mi web merece lo que he pagado?”
Es perfectamente normal que, si has contratado de forma externa la creación de tu web, puedas estar intranquilo, ya que, al fin y al cabo puedes no ser experto en el tema. Así que en este post te quiero dejar claro puntos clave para que sepas identificar si el trabajo que se está haciendo es de calidad o no.
¿Cómo saber si tu web puede posicionar?
Quiero empezar con el elemento que más se suele dejar de lado en muchísimas webs. Por si no lo sabes, esta es la respuesta a la pregunta; “¿Cómo hago que mi página web aparezca en google?”
El SEO son una serie de acciones encaminadas al posicionamiento de tu web en los resultados de búsqueda de google, y es vital para tus usuarios lleguen a encontrar tu página. Piénsalo de esta forma, mientras más arriba aparezcas en google, más personas te harán clic, te conocerán, y posiblemente te comprarán.
Por desgracia, muchos diseñadores web no tienen conocimientos de SEO, y no son pocas las veces que me he encontrado con páginas preciosas, pero que eran un desastre en este apartado. ¿Cómo identificarlo?
Palabras clave.
Las palabras clave o “keywords” son las palabras que más aparecen en una web, y que por lo tanto dictan en qué búsquedas aparecerá dicha página. Son el esqueleto del SEO.
Incluso diríamos que son el elemento más importante, cada una de tus páginas debería dar una solución a un usuario, y con las palabras clave que aparezcan en cada una de tus páginas puedes indicarle a Google que solución o respuesta estas intentando dar con tu contenido.
Existen miles de trucos, formas y herramientas para elegir las palabras clave adecuadas, y para saber si están colocadas donde deben estar, pero no es una tarea sencilla.
A la hora de elegirlas, la empresa o el diseñador web al que hayas contratado debería ser capaz de aconsejarte al respecto, para que te hagas una idea, lo normal es que estas palabras hagan referencia a tu sector, tu ubicación, etc. Se de sobra que esto es muy abstracto, así que como siempre, ejemplo al canto:
Si tienes una tienda de muebles por ejemplo en Camas, Sevilla, algunas de tus palabras clave podrían ser las siguientes:
Muebles en Sevilla, Comprar muebles, Muebles de segunda mano, Tienda decoración, Tienda de muebles camas.
Así, Google sabrá perfectamente a qué te dedicas, dónde te encuentras y qué soluciones aportas a sus usuarios, por lo que empezarás a aparecer en búsquedas relacionadas.
Si ya tienes claro, o has hablado sobre cuáles son tus palabras clave con tu diseñador web, deberías asegurarte de que aparecen varias veces por tu página, especialmente en títulos de secciones, en el menú, o descripciones de imágenes por ejemplo.
Imágenes no optimizadas.
El tamaño de las imágenes influye en la velocidad de carga de la web, y una web lenta no le gusta a google en absoluto. ¡Ojo! Con el tamaño me refiero al peso de las imágenes, es decir, los kB que pese, no la resolución.
En el video de más abajo te dejo una forma de ver si tu web tiene este problema con la ayuda de Google PageSpeed. En general tus imágenes no deben siquiera alcanzar los 500kBs de peso. Cabe destacar que las imágenes no son lo único que puede hacer que tu web vaya más lenta, aunque sí que son uno de los elementos principales. La herramienta que te he dejado también te dará información sobre otros factores.
Por otro lado, puedes hacer que tus imágenes carguen desde un servidor externo o CDN, porque así liberaras a tu servidor de a tarea de cargarlas y podrás hacer la carga en paralelo desde otro servidor que coopere con el tuyo y no provocar una ralentizacion por carga de imágenes.
Texto incrustado en la imagen.
El texto de tu web le indica a google lo que ofreces, y ayuda a encaminar el posicionamiento hacia donde tiene que estar. Si en tu página hay texto que no puedes seleccionar, significa que está subido a tu web como una imágen, y en ese caso google tampoco lo podrá leer para hacer su trabajo.
Si te encuentras con texto de este tipo en tu página, como mínimo asegúrate de que esas mismas palabras aparece en otra parte en formato de texto, si no, esas palabras no ayudarán al posicionamiento.
Dominio a nombre de la agencia.
Aunque no es un problema relacionado con el SEO, he querido incluir esto, porque es un problema bastante grave que ha pasado más de una vez, si has tenido que comprar el dominio por primera vez al hacer la página, asegúrate de que este está a tu nombre y no al de la agencia o el del diseñador web, ya que si es así podrías perder el derecho de reclamar la web en caso de que hubiese cualquier disputa o problema legal.
En este video te dejo la forma de comprobarlo, así como un resumen de algunos de los puntos anteriores y cómo asegurarte de que estén correctamente.
Diseño y usabilidad, el apartado visual.
Te voy a hablar primero de la parte más visual de la página web, dicho de modo sencillo, tu web tiene que ser bonita y fácil de utilizar.
Diseño.
Voy a ilustrarte mejor con un ejemplo práctico.
A mi, personalmente, tendrían que sacarme en ambulancia de mi casa al entrar en la página web de la derecha, y te aseguro que a un gran porcentaje de los clientes, aunque no haya que llevarlos al hospital, también les dará un enorme susto. ¿Cuál es la diferencia entre la izquierda y la derecha? Vamos por partes.
- Colores: Tu empresa debe tener un logo, y unos colores corporativos, ¿verdad? Si no es así, te recomiendo encarecidamente que antes de iniciar siquiera el proceso de crear o contratar una web, establezcas esto primero, ¿y porqué?Por que tu web es un elemento más de tu imagen corporativa, y debe ir en concordancia con lo que esta quiera transmitir, es decir que los colores de la web serán los mismos que utilices para tu logo, deberás utilizar la misma tipografía, el mismo eslogan… seguro que ya captas a donde voy.
- Minimalismo: Te guste o no personalmente, esta tendencia es la reina en el diseño gráfico actualmente, y las webs son un claro ejemplo de ello. Si bicheas un poco en cualquier página web de renombre, podrás ver que al entrar en casi todas ellas, te encontrarás con; un menú en la parte superior, su logo, tal vez su eslogan, y una o dos imágenes que ocupan casi toda la pantalla con su producto estrella, una novedad importante, o algo de información muy relevante sobre ellos. En resumen, tu página web debe ir al grano, si la quieres principalmente para que tus clientes hagan pedidos online a tu restaurante, lo primero (y lo único) que debe aparecer en ella al entrar es una imagen o botón que te lleve directamente a elegir el menú que quieres.
Si estos dos puntos se cumplen, la diferencia en el diseño será abismal, y tu web en principio debería cumplir con la parte de “ser bonita”, ahora pasamos a que sea fácil de utilizar.
Usabilidad.
Este concepto es algo más abstracto, pero te lo intento resumir de la manera más simple que puedo; la usabilidad es la facilidad que tiene un cliente para encontrar lo que busca dentro de tu página web.
Una vez más, te lo intento demostrar de forma práctica con un ejemplo, imagina que estoy buscando catering para mi boda, y quiero ver los platos que me ofrece un catering en concreto.
Para encontrar dicho menú en una web tengo que hacer el siguiente recorrido:
✅ Inicio > Menús
Este sería un ejemplo de muy buena usabilidad, probablemente me haya tomado segundos encontrar lo que buscaba. Por el contrario;
❎ Inicio > Nuestros servicios > Catering > Catering para bodas > Nuestros platos
En este caso me costaría bastante más haber encontrado los platos que buscaba, y lo grave es que en páginas con mala usabilidad, la experiencia del usuario es peor, podría cansarse, salirse de la página, y adiós a la venta.

Puedes ver como, en nuestra web, puedes acceder directamente a todos nuestros servicios desde la página de inicio.
Ahora que espero que tengas claro lo que es la usabilidad, hay varias cosas que influyen, y que deberías asegurarte que tu web cumple para que sea lo más fácil de usar posible.
Uno de los factores más responsable es el diseño responsive, tu web debe estar optimizada para dispositivos móviles, ya que a día de hoy ya son más los usuarios de móvil que de pc.
Las imágenes e iconos deben servir como enlace, si tu web menciona un producto o marca en una sección, debería enlazar con esos productos para facilitar la navegación.
En resumen, toda tu web tiene que estar al alcance de tu mano en pocos clics sin importar donde te encuentres dentro de ella.
Herramientas para comprobar si tu web está bien.
Para finalizar, te quiero dejar con varias herramientas que puedes usar de forma gratuita para comprobar algunos de estos aspectos en tu web, estas herramientas te darán algunas recomendaciones y aspectos a mejorar que pueden ayudarte bastante, ¡no dudes en echarle un ojo!
Espero que esto te haya servido, como he dicho al empezar, una web es una inversión enorme, y tiene mucha importancia, ¡lo menos que hay que hacer es asegurarse de que esté a punto! Si te ha gustado comenta con otros truquillos que utilices en tu web, somos todo oídos.