// Add the new slick-theme.css if you want the default styling

Transmite tu imagen de empresa con un buen uso de Twitter

Todo el mundo tiene algo que decir, incluyendo a las empresas. La pregunta es: ¿Te cabe en 280 caracteres? ¿Sabes como usar twitter?

Twitter, es la red social que revolucionó el panorama del social media, cuando surgió en 2005, cuenta a día de hoy con más de 320 millones cuentas en activo, en la que se publican 500 millones de tweets al día. 

Si tienes algo interesante que decir, te pueden escuchar más de 300 millones de usuarios en Twitter. Con esta audiencia, a día de hoy te tienes que plantear twitter seriamente como una de tus opciones principales para anunciarte por las redes sociales, y hoy te indico los tips básicos para defenderte en este gran escaparate.

No te Puede Faltar un Nickname reconocible

Lo primero a tener en cuenta a la hora de crear tu cuenta en Twitter es hacerte con un nickname  fácilmente reconocible. El nickname, este palabro hace referencia al famoso @ de Twitter. Es el nombre de usuario reducido. Este nombre será el que servirá a tus seguidores en Twitter para buscarte, etiquetarte o mencionarte en sus contenidos y fotos.

 Tener un @ reconocible facilitará la lectura de tu nombre en tweets cuando te mencionen. Pero tranquilo, no te agobies, no es inamovible, si no te convence, o no se te ocurre nada, puedes poner uno preliminar y establecer uno definitivo más tarde. Lo importante es echar a andar tu cuenta.

Por ejemplo, nuestra cuenta oficial de La Guía de Sevilla tiene por nickname, @LaGuiaDSevilla.

 

Haz una buena descripción de tu perfil

La primera imagen es fundamental, como siempre en la vida. Por ello para hacer un buen uso de Twitter debes cuidar la cara visible de tu perfil con cuidado.

Establece imagenes tanto de perfil como de portada que te definan, que te identifiquen bien. Ten en cuenta que cada vez que publicas en Twitter irá acompañado de tu foto principal del perfil.

Tener una buena descripción en la biografía es muy importante. Esta parte es tu tarjeta de presentación a tus nuevos seguidores, o para la gente que consulte tu perfil. ¡Aprovecha esto para decirles quien eres! A qué te dedicas, cual es tu especialidad, algún logro o premio adquirido en el sector, enlaza el perfil con tu web oficial, pon algún hashtag que enmarque tu actividad.

Tanto los hashtags como los emojis te ayudarán a dar visibilidad. No olvides facilitar tus datos de contacto directo, tu mail o número de teléfono de empresa para solventar dudas y consultas de manera personal, puedes invitar a que te contacten por mensaje directo.

Redacta el mejor Tweet

A la hora de publicar debes hacerlo sin prisas. Una vez tengas todo el perfil configurado estarás listo para empezar con tu actividad vía Twitter. Recuerda que pueden verte usuarios de todo el mundo. Twitter tradicionalmente solo dejaba escribir en 140 caracteres, pero hace no mucho amplió la capacidad a 280 caracteres, aprovecha esta ampliación para darle a tus seguidores contenido de calidad.

Te dejo unos sencillos tips:

  • Publica contenido actual.
  • Incrementa el valor de tu contenido con una foto, video, gif o infografías.
  • Etiqueta en el contenido a otras cuentas.
  • Utiliza tus palabras clave
  • Menciona en el texto a otros perfiles.
  • Utiliza de 1 a 3 hashtag siempre que puedas.
  • Los emojis te ayudarán a generar visibilidad.
  • Redirige el tráfico con enlaces.
  • Genera conversación, busca una llamada a la acción.
  • Establece hilos de mensajes para desarrollar cuestiones en particular.

Fija los tuits más interesantes o importantes.

Promueve los contenidos más importantes, fijando tus tweets de manera permanente. Con esta opción, todos los que visiten tu perfil verán en primera posición la publicación destacada, a la que también puedes añadir fotos o vídeos.

Capta nuevos seguidores

A la hora de echar a andar tu perfil conseguir seguidores se puede convertir en una pequeña odisea. Conseguir seguidores nuevos, en parte, se convierte una legitimación de la calidad de tu contenido, así como respalda la oficialidad del perfil. Para ello existen tres métodos principales que puedes aplicar.

El primero de los métodos es el orgánico, es decir el natural. Conforme vaya incrementando tu actividad en el perfil, poco a poco irán incrementando tus seguidores. Cuanto mayor sea el interés de tus contenidos, más veces te compartirán y más lejos llegarás.

Otro mecanismo que puedes implementar es el de seguimiento manual de perfiles. Siguiendo a cuentas que intuyas les pueda interesar tu contenido, puede que tomen la decisión de sumarse a tus seguidores.

Por último existe el de la automatización del proceso. Existen plataformas que de manera automática te ayudan con la política de seguimiento masivo. Si estás interesado en este método te propongo que le eches un vistazo a  Toolows 

Relaciónate con los usuarios influyentes de tu sector

Incrementa tu notoriedad con trabajando con las voces referentes del sector. Mencionarlos, enviar mensajes privados y hacerles retweets pueden ayudarte a ponerte en contactos con ellos y llamar su atención. Los influencers son seguidos por multitud de usuarios que están interesados en tu sector y, es una buena manera de que éstos conozcan lo que haces y puedan empezar a seguirte.

Mide, mide y vuelve a medir

Como parte de las buenas prácticas para el uso de Twitter, y todas las redes sociales en su conjunto, la medición de las estadísticas es primordial. Dentro de los servicios de Twitter se incluye su herramienta de medición y estadística, Twitter Trends.

La web de Twitter te da unas guía básica de los parámetros que mide, explicándote qué significa cada métrica.  Conocer el impacto de tus tweets en tu comunidad de seguidores te ayudará a optimizarlos, e ir ajustando las publicaciones para acercarlas lo más posible a los intereses de tu audiencia.

Muchas son las cosas a tener en cuenta para redactar un solo tweet, ¿a qué sí? No te preocupes, la práctica y la experiencia son un grado. Trabaja poco a poco en tu perfil, dedicale tiempo, estudia a tu audiencia y crea el contenido que se merecen. Poco a poco verás como crece tu comunidad en esta red social. Para ello te dejo por aquí otro artículo relacionado sobre cómo medir el engagement. Si te interesa el tema de las métricas haz clic en este sobre el uso de google analytics.

Si tienes cualquier tipo de consulta o pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y no te olvides de darle retweet rt a este artículo si te ha gustado.

Share This